jueves, 15 de septiembre de 2011

EL MEDIO AMBIENTE ES MI RECURSO DE VIDA


Hola, es importante que todos nosotros nos esforcemos en cuidar nuestro planeta, por que si lo destruimos 

¿donde pesamos ir a vivir?

LA CONTAMINACIÓN

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido,calor o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.




Reciclemos
Botellas-plasticas-desechadas
Aunque el plástico de por sí no es el villano de la película en el mundo ambiental, sino su mal uso de la sociedad moderna tiene que disminuir el uso que hace de este material, sobre todo en aquellos vinculados a productos descartables.
En este sentido, el portal  está proponiendo que este febrero que comienza sea el mes sin plástico, convocando a lectores a que se sumen a eliminar o al menos disminuir el uso de éste en su vida. ¿Por qué hacerlo y cuán difícil puede ser?

  
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. 
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el desarrollo económico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importante mejoras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario