jueves, 15 de septiembre de 2011

LA TECNOLOGIA

La tecnología yo creo que es la ciencia que estudia a los proyectos y avances que se crean

Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logia (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten lasdesigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.

BIOGRAFIA DE BERNARDO TOBÓN DE LA ROCHE



Pobre bernanrdo ,fue una lastima que aya muerto porque el era un productor de radio muy interesado por ella. me paresio tambien que se esmero creando la cadena de radio todelar.


Bernardo Tobón de la Roche


 (Rionegro, Antioquia, 19 de abril de 1919 - Cali, Valle del Cauca, 15 de agosto de 2011) fue un productor de radio colombiano, fundador de la Cadena Todelar de Colombia, una de las más importantes en ese país.
Es considerado como uno de los pioneros de la radio en Colombia al fundar Todelar Radio en el año de 1953, con su hermano Jaime, formando a importantes periodistas como Yamid Amat, Hernán Peláez, William Vinasco y Edgar Artunduaga, entre otros.
En el año 2011 recibió un reconocimiento por su dedicación toda una vida a la radio, en los premios de periodismo del Círculo de Periodistas de Bogotá.
A los 92 años de edad falleció en una clínica en la ciudad de Cali.

BIOGRAFÍA DE WARREN BUFFETT



Me parese que este señor siguió algunos pasos para volverse millonario pero lo bueno que hizo el es que mucha de su fortuna la dio a la caridad








WARREN BUFFETT



Warren Edward Buffett. Nacido el 30 de agosto de 1930 en Omaha, Nebraska. Es un inversionista, empresario y filántropo estadounidense. Es considerado como uno de los más grandes inversionistas en el mundo y es el mayor accionista y CEO de Berkshire Hathaway. Con una fortuna personal estimada en 52 mil millones de dólares, Forbes lo designó como la persona más rica del mundo a partir del 11 de febrero de 2008, sin embargo, fue destronado de este título por Bill Gates el 17 de septiembre del mismo año, después de que sus acciones en Berkshire Hathaway cayeran el 15%. En 2010 ocupa la tercera posición según la clasificación de Forbes, después de Carlos Slim, en primer lugar y Bill Gates, en segundo.

Én 1956, y con 100.000 dólares propios y otros 105.000 de 7 socios diferentes fundó the Buffett Associates, Ltd. A finales de año, la empresa gestionaba un capital de 300.000 dólares. Hasta 1961 Buffet alcanzó una rentabilidad del 251%, mientras que el Dow Jones, el índice de referencia de la bolsa americana sólo obtuvo un 74,3%.
En 1962, la empresa contaba con un capital de 7,2 millones de dólares, de los que un millon pertenecía a Buffet. Ese año decidió integrar todas las sociedades en Buffett Partnerships, Ltd. y aumentó los requisitos de entrada para nuevos inversores a 100.000 USD. Ese mismo año Charles Munger volvió a su Omaha natal desde California. Munger era un tipo brillante en todos los sentidos, y pronto empezaron una amistad y una colaboración en los negocios que dura hasta hoy. Diez años después, en 1972, los activos de Buffet Partnerships, Ltd. habían crecido en un 1.156% frente al crecimiento del Dow Jones, un 122,9%.

LA LITERATURA



me parese interesante la literatura por que  ella nos ayuda a conocer el papel que desempeña un texto


LA LITERATURA


La literatura no es tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.



LOS GÉNEROS LITERARIOS



Los géneros literarios son técnicas expositivas singulares, ligadas a ciertas leyes de forma y contenido de carácter histórico o no, a las que se someten las obras literarias. La primera clasificación de los géneros literarios pertenece a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. El primero ha extendido su significado, al incluir la novela, a la noción más amplia de narrativa. Pero el género se va conformando históricamente. Por tanto, resulta muchas veces difícil fijar rígidamente los límites entre lo propiamente narrativo o épico-narrativo, lo lírico o poético y lo dramático o teatral. Dentro de cada género surgen sub-géneros o géneros menores, algunos de ellos sólo válidos en ciertos momentos históricos.




EL MEDIO AMBIENTE ES MI RECURSO DE VIDA


Hola, es importante que todos nosotros nos esforcemos en cuidar nuestro planeta, por que si lo destruimos 

¿donde pesamos ir a vivir?

LA CONTAMINACIÓN

La contaminación es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. El contaminante puede ser una sustancia química, energía (como sonido,calor o luz), o incluso genes. A veces el contaminante es una sustancia extraña, una forma de energía, o una sustancia natural.




Reciclemos
Botellas-plasticas-desechadas
Aunque el plástico de por sí no es el villano de la película en el mundo ambiental, sino su mal uso de la sociedad moderna tiene que disminuir el uso que hace de este material, sobre todo en aquellos vinculados a productos descartables.
En este sentido, el portal  está proponiendo que este febrero que comienza sea el mes sin plástico, convocando a lectores a que se sumen a eliminar o al menos disminuir el uso de éste en su vida. ¿Por qué hacerlo y cuán difícil puede ser?

  
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana. 
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hay niveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el desarrollo económico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importante mejoras.